Page 18 - SK digital_web
P. 18

¿Se busca proyectar más el turismo interno?         político, así lo han dejado claro con mi designación.
                                                                      Más allá de esas consideraciones, mi fuerza política ya
                  Por supuesto, va de la mano con la consolidación del   ha incorporado hace tiempo la inclusión en todas sus
                  SNTS, pero también con la mejora de la oferta, por ejem-  formas, como una de sus banderas y el tema de la disca-
                  plo a través del apoyo a las mipymes o la mejora de la   pacidad, especialmente en turismo, es una de ellas.
                  conectividad interna.                               Mejorar el acceso a las experiencias turísticas pasa por
                                                                      algunos aspectos esenciales: los obvios, como la infrae-
                  ¿De qué manera influyó tu experiencia personal en la   structura edilicia, el transporte, y todo aquello referido al
                  promoción de un turismo más inclusivo y accesible en   acceso al medio físico, pero también por la educación de
                  Uruguay?                                            los operadores (chicos y grandes). A veces por no invertir
                                                                      en pequeñas intervenciones se pierden una demanda
                  Es muy difícil desasociar las experiencias personales al   para nada despreciable. Espero que el simple hecho de
                  momento de tomar decisiones que pueden impactar a   ver a un ministro en silla de ruedas sirva para concientizar
                  tanta gente, pero es una tarea que los gobernantes debe-  a todos en general sobre la inclusión.
                  mos hacer. No podemos dejarnos influenciar por ellas.
                  Sin embargo, en el caso particular de mi discapacidad   Maldonado, Rocha y Colonia son tres de los depar-
                  física, y viendo la realidad de la infraestructura turística   tamentos donde más se concentra el turismo. ¿Qué
                  que tenemos, rompe los ojos que es muy difícil hacer   acciones hay previstas para que estos sigan creciendo?
                  turismo en el Uruguay para alguien en silla de ruedas o
                  con cualquier otra discapacidad.                    Y Montevideo, y el Litoral y Lavalleja, y tantos otros. El
                  La decisión del presidente de designarme ministro es   foco se basará en lo que mencioné anteriormente: en la
                  una de las señales más fuertes que hemos recibido las   promoción, la conectividad, la consolidación del SNTS,
                  personas discapacitadas. El coraje que ha mostrado con   el apoyo a las MiPymes, etc, todo conjugado crea las
                  esta designación es un respaldo enorme. Su mensaje es   condiciones para que el turismo pueda crecer.
                  claro: las personas discapacitadas necesitamos igualdad
                  de oportunidades, nada más. Y si bien no es un mérito   ¿Qué otros lugares del Uruguay han sido contemplados?
                  que vayamos a poner en nuestro CV, el ser discapacita-
                  do tampoco es un demérito, y el presidente, y mi sector   Yo diría que todos los rincones del Uruguay tienen
                                                                      historias para contar. Historias que son atractivas por sí
                                                                      mismas, que hacen a una buena experiencia para los
                  El Turismo en Espacios Rurales y Naturales será uno de los objetivos del flaman-  turistas (uruguayos o extranjeros). Lo dije en los festejos
                  te ministerio para la promoción.
                                                                      de los 150 años de Nuevo Berlín, en Juan Lacaze o en
                                                                      San Carlos, y podría seguir.
                                                                      Y nombro esas localidades porque son especialmente
                                                                      débiles en oferta hotelera o inexistente en algunos casos,
                                                                      por lo tanto la promoción y la oferta debe apuntar a
                                                                      destinos que abarquen más ciudades o pueblos, a corre-
                                                                      dores a rutas turísticas. El Uruguay tiene muy buenas
                                                                      experiencias en ese sentido.
                                                                      Esas rutas pueden ser también en complemento con
                                                                      otros países, como por ejemplo un trabajo que estamos
                                                                      haciendo en el ámbito del Mercosur: “Visit South Amer-
                                                                      ica”, que incluye trabajar rutas que abarcan más de un
                                                                      país. Esto va de la mano con lo está haciendo FEDESUD
                                                                      (integrado por la CAMTUR de Uruguay) con la ruta de
                                                                      los jesuitas que incluye Argentina, Paraguay y Uruguay. El
                                                                      turista extra regional, no visita un solo país, y darle estos
                                                                      paquetes armados es un diferencial para la región que no
                                                                      debemos dejar pasar.

                                                                      ¿Se seguirá apostando a la temporada de verano? ¿Qué
                                                                      proyectos hay para la temporada de invierno?

                                                                      Aunque suene trivial hay que decirlo: si queremos apun-
                                                                      tar a la desestacionalización no hay otra opción que mi-
                                                                      rar más allá de la temporada de verano. Esto traerá más y
                                                                      mejor trabajo sin dudas.
                                                                      En este invierno las posibilidades de promoción y conec-
                                                                      tividad son limitadas, en tanto estamos trabajando con
                                                                      presupuesto heredado de la administración anterior.
                                                                      El Ministerio ha sufrido una rebaja de 26% en términos
                                                                      reales de su presupuesto en la administración anterior.

                                                                      ¿Qué papel juega la transformación digital en la es-
                                                                      trategia del Ministerio para posicionar a Uruguay como
                                                                      un destino moderno y accesible?

                                                                      En el Ministerio estamos a un paso de digitalizar total-
                                                                      mente algunos procesos como por ejemplo el registro
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23